El nuevo modelo de oficinas post Covid: creatividad, sostenibilidad,
innovación, crecimiento, comunidad

16 de mayo de 2021

Según el estudio “Active Capital” de Knight Frank, España estará en el top 10 de los flujos de
capital transfronterizo de oficinas en 2022.


En 2021 se transaccionaron operaciones por valor de 2.800 millones de euros. Según la consultora
SAVILLS, esa cifra alcanzaría los 3.500 millones en 2022, localizada principalmente en los
mercados de Madrid y de Barcelona.

En el período 2022-2024, se prevé que, en la capital, se desarrollen entre obra nueva y
rehabilitación, hasta 450.000m2 de oficinas, mientras que la ciudad condal alcanzaría los
800.000m2.

La disponibilidad se prevé que se mantenga estable en porcentajes del 9,5% en Madrid y del 6%
en Barcelona.

En cuanto a la rentabilidad de la inversión en este tipo de activos, las obtenidas en las plazas
españolas, del 3,5% en Madrid y, del 3,75% en Barcelona, son notablemente superiores a las de
importantes localizaciones de Europa, que oscilan entre el 3,1% de Amsterdam, el 2,8% de París,
3,5% de Londres, y el 2,6% de Munich y Berlín.


A pesar de estas buenas cifras, el mercado de oficinas aún debe recuperar su impulso. Cómo y hacia qué dirección va este mercado, lo explica nuestra Socia Directora en el artículo publicado en la revista POR METRO CUADRADO al que podréis acceder en este link

https://xm2news.com/opinion-susana-sandin-modelo-oficinas-post-covid/

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies