6 d abril de 2022
La excesiva regulación por parte de los poderes públicos en materia de alquiler y de acceso a la vivienda, en ocasiones contraria a derechos constitucionales, y en otras como expresión de un ejercicio extralimitado de sus competencias, ha creado una sensación de inseguridad jurídica que está obstaculizando la inversión privada que, constituye, uno de los instrumentos necesarios para abordar el problema del acceso a la vivienda en nuestro país.
En este artículo, publicado en la revista especializada en el sector inmobiliario POR M2 , nuestras Socia Directora, enfatiza en la relevancia del principio de autonomía de la voluntad, uno de los pilares básicos del Derecho contractual, a través del que las partes pueden regular libremente sus intereses y crear las relaciones jurídicas que los contratantes estimen convenientes, a salvo el derecho imperativo.
Ante las reiteradas declaraciones de inconstitucionalidad y nulidad de preceptos que regulan el objeto del contrato, los pactos «inter partes» que regulan las relaciones entre ellas en ese caso, permiten al contrato que siga desplegando todos sus efectos con plena validez y vigencia.
Podéis leer el artículo en el siguiente enlace:
https://xm2news.com/opinion-susana-sandin-autonomia-voluntad-contratos-alquiler/